Uno sí, el otro no

0
penales

El arbitraje de Leandro Rey Hilfer influyó bastante en el resultado del partido entre Independiente y Lanús en La Fortaleza. Inventó un penal para el local y no cobró uno idéntico para el Rojo.

Con un mix entre titulares y suplentes, el Rojo ganaba 1-0, controlaba el partido ante el Granate y no pasaba grandes sobresaltos, hasta que el árbitro empezó a ser protagonista con decisiones insólitas.

A los 13 minutos del segundo tiempo, el juez cobró penal por una falta inexistente de Kevin Lomónaco a Marcelino Moreno. En la repetición de la jugada se vio claramente que el 10 de Lanús se tiró y que su caída no fue por un agarrón del defensor. El VAR nunca corrigió la decisión del árbitro, Eduardo Salvio se hizo cargo del penal y marcó el 1-1.

Sobre la hora, hubo una jugada muy parecida en el área contraria. Diego Tarzia quedaba mano a mano con el arquero, pero no pudo controlar la pelota y cayó al suelo por un agarrón de Ezequiel Muñoz. La falta fue idéntica a la que supuestamente había visto Rey Hilfer en el penal de Lanús. Esta vez no cobró nada…

¿Cuál es el criterio del árbitro entonces? Ante dos jugadas similares, ¿por qué una es penal y la otra no?

Como si fuera poco, minutos antes, Gabriel Ávalos intentó cabecear un centro y no pudo porque recibió un manotazo en la cara, también de Muñoz. Ni el árbitro ni el VAR advirtieron la jugada.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here